Hice una fugaz visita a casa, regresé por unos días a Galicia, a España para resolver unos asuntos e intentar descansar un poco.
He de confesar que no resultó como yo esperaba. Los asuntos no acaban de arreglarse y descansar, descansar, lo que se dice descansar, más bien poco, pero así son las cosas, al menos por el momento. Regresé con mucha tristeza y con muy pocas ganas de regresar, al menos por un tiempo largo.
Tengo la insana costumbre de leer la prensa cuando tengo ocasión, de ver y escuchar las noticias y durante esos pocos días allá leí, escuché y vi más de lo que debía y claro, pasó lo que tenía que pasar. Me entristecí, me aburrí y me llené de asco hacia lo que se supone es mi país, mi patria, mi casa...
Entre otras muchas cosas me llamó la atención poderosamente un titular que decía "España sale de la lista negra de la UE" y como sub-titular añadía: "aún así, Bruselas exige otra vuelta de tuerca a la reforma laboral, bajadas de sueldos y un mayor esfuerzo fiscal, que no concreta." Realmente asombroso, dramático e indignante. No era una viñeta de humor, no era la broma de los santos inocentes, no era un grave error tipográfico. Ponía lo que ponía y aunque los titulares dependen mayormente de quien los escoge, redacta y publica, no deja de responder a una terrible realidad. Es lo que hay.
Pensando en esto me pregunté de quién se habla cuando se habla de esa España que sale de la lista negra y desde luego no hablan de mi, no hablan de los millones de parados que hay en nuestro país, no hablan de los jóvenes que no tienen esperanza en el futuro en nuestro país y, desde luego, no hablan de las miles de personas que, como yo, se han tenido que ir a otro sitio del mundo para buscarse la vida. Uno repara entonces en que realmente no soy España (ya nunca me sentí demasiado identificado con lo el significado que español tiene). Ni yo, ni ninguno de los grupos que he mencionado somos España, de la España que habla el titular en cuestión es la España de mentira que se negocia como mercado de valores que es esta mezquina Europa de los Mercaderes. Se juntan en Bruselas, se dan abrazos, se rinden cuentas entre ellos y se aprueban o suspenden según requiera la estrategia que les permita mantener el chiringuito que por medio del cual viven de todos nosotros.
Sacan a España de la lista negra (tengan en cuenta, señores lectores que están a la vista las inútiles elecciones europeas), lo cual quiere decir que se aprueban ellos mismos y su brillante gestión, pero la segunda parte del titular es para los españoles, o sea para tí que estás en el paro o que ya ni siquiera formas parte de la estadística porque has agotado la prestación y estos no te ofrecen nada. Es para el que curra 10 horas diarias con un contrato de 4 o de 2 horas que ni "mileurista" le permite ser. Es para los abuelitos a los que les recortan la asistencia. Es para ese joven brillante que terminó su carrera universitaria y obtiene una tarjeta de embarque para Londres o Franckfurt o Amsterdad o Boston antes que el título que sabe le servirá de poco en su propio país. Es para los que, como yo, perdieron, pierden y perderán su puesto de trabajo a cada vuelta de tuerca de esas reformas laborales que no son más que pérdidas de derechos que caen en manos de empleadores sin escrúpulos que esconden su ineficiencia e incompetencia despidiendo trabajadores o que simplemente aprovechan la oferta para despedir barato y ganarse unos euros extras aunque sea a costa de la ruina de las familias de los despedidos. Es para los que ven colgar de un hilo el derecho a una jubilación justa y decente tras décadas de esfuerzo para pagarla. Eso somos los españoles (así nos llaman al menos).
Pero esa España con mayúscula que sale de la lista negra es la de los gúrteles, los urdangarines, los aznares, los de los pelotazos urbanísticos, los de los hiper mega super jubilaciones millonarias como premio a undir las entidades bancarias que presidían, esa España es la del pelotazo de Telefónica, de las eléctricas, de Repsol, es la España de la crema para las grande empresas y la sal amarga para los autónomos valientes y empresarios honestos que luchan cada día de sol a sol por salir adelante (que los hay). España es hoy el sabor rancio de los rajoys, los montoro, los zapateros mentirosos, las cospedales, la de los monarcas que como ocupas se niegan a salir de la casa que pagamos todos los demás y una larguísima y triste lista. ¿saben ustedes que la ayuda que Europa da a Ukrania para apoyarla en su crisis no alcanza la que se dió en su momento para rescatar a Bankia?
Ya lo decía el maestro Serrat, hace ya muchos años y que sigue tan vigente hoy, quizás más que cuando Don Joan Manuel escribió esta canción que tanto me gusta y que recomiendo escuchar con atención:
"Hombres de paja que usan la colonia y el honor
para ocultar oscuras intenciones:
tienen doble vida, son sicarios del mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal."
Esa es la España que salió de la lista negra, los españoles seguimos en el pozo... y lo que queda.
me gusta españa,me siento bien por haber nacido en este pais, y somos bastante mejores de lo que nos hacen creer y lo que realmente es malo son algunas personas individualmente estas fuera del pais y con la suerte de estar trabajando. tu viaje fue seguramente en avión, no en una patera jugandote la vida y sigues respirando asi que lo puedes seguir intentando.otros ya no estan su respiración se apagó. Eso si que es duro pero tu no lo sabes solo los que lo viven lo saben.y el dolor que deja no se cura con galletas. Piensa en esto, la vida no fue ni es tan dura contigo . mucho ÁNIMO balby.
ResponderEliminarAnte todo Balby, gracias por tu mensaje y por leer mi blog. No he dicho que los españoles sean malos, ni mucho menos, los malos son los que nos quitan lo que nos deberíamos ganar con nuestro trabajo para hacerse inmensamente ricos a nuestra costa. No vine en patera, era un barco grande, pero lo de estar currando no es cuestión de suerte, ni mucho menos, no me fué fácil encontrar un trabajo y no me está siendo fácil llevarlo a diario, pero es cierto, que aquí estoy. No me comparo con nadie, solo faltaría, de lo que me quejo es de la injusticia, no me quiero callar cuando me están engañando y robando cada día desde los gobiernos, xuntas, ayuntamientos, diputaciones y monarquías, no me callo. Y de esos de los que me quejo y de los que habla la canción de serrat son los culpables que muera gente saltando verjas o cruzando el estrecho en cayucos, son los mismos los que se lo llevan muerto, mientras otros mueren o mal viven por causa directa de su inmoralidad. Y sigo pensando que la vida es maravillosa, no fácil, pero digna de vivirse. Un saludo y gracia de nuevo Balby.
EliminarQuerido Fuco; Pepe y yo (Loli) leemos siempre con mucha atencion lo que escribes, nos gusta la forma y el fondo, para nosotros tambien hay algo personal entre esos tipos.........
ResponderEliminarFuco me gustaria contactar contigo me puedes mandar un correo, soyjoseferrer@hotmail.es.
Hola Fuco, me encanta leer tu blog, quizás por que me veo identificado en el, y es como una premonición de lo que voy a pasar. No tengo 50 sino 41, también tengo familia (mujer y dos hijos de 8 y 4) y cada vez me siento mas convencido que tendré que irme para intentar trabajar y poder ayudar al pago de deudas varias, no creo que sea algo que nadie desee, pero si la única salida que veo , irse a un país que no conoces , a buscar un trabajo, y que por encima no sabes el idioma solo esas cuatro palabras que recuerdas de cuando estudiabas , no es algo muy alentador pero es la salida que vemos
ResponderEliminarJose Antonio, gracias por tu comentario. Esa es la intención que tiene el blog, compartir experiencias, que aun siendo personales, pueden orientar a quienes como tú y como yo nos vemos abocados a tomar una decisión de este tipo. Yo lo tuve claro que, aunque no me apetecía, prefería buscarme la vida por mi mismo que esperar sentado en casa por algo que cada vez es más difícil encontrar en España. No es fácil, pero lo que si te puedo decir es que aquí, en lo laboral, hay vida. Quien quiere trabajar trabaja, sin duda alguna. Para una persona como tu con dos niños y esposa el gobierno da importantísimas ayudas que te garantizan un nivel de vida más que aceptable, pero eso si, el comienzo es duro mientras no recibes estas ayudas. Lo que suelen hacer es venirse uno solo primero, buscar curro y mirar de primera mano como se accede a esas ayudas tan importante para salir adelante, pues aquí lo más caro es la vivienda, sin duda y lo normal es que empieces tu solo en una habitación. Es una decisión importante y dura, pero mira el lado bueno. Tus hijos en menos que canta un gallo serán bilingües, a ti y a tu esposa seguramente os costará bastante más, pero teniendo trabajo todo se va llevando mejor que peor. Si hay algo en lo que te puedo ayudar díme. Un saludo,
Eliminar